viernes, noviembre 7, 2025
spot_img

El Ministerio de Ecología presentó la campaña “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera para prevenir incendios forestales y rurales

Más Leídas

En el marco de la Fiesta Nacional de la Madera, que se desarrolla en San Vicente, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones presentó este miércoles la campaña de prevención de incendios “No Me Quemés”, con un stand informativo dedicado a la concientización y prevención de los siniestros ambientales que afectan a la provincia.

La presentación de esta iniciativa se realizó de cara a la temporada estival, la época más calurosa del año, caracterizada por un aumento del riesgo de incendios forestales y rurales. La Fiesta Nacional de la Madera, que se extenderá durante todo el fin de semana con más de 150 expositores y espectáculos artísticos de primer nivel, se convirtió en un escenario estratégico para dar visibilidad a esta campaña de relevancia provincial.

“No Me Quemés”: educación, articulación y acción

La campaña “No Me Quemés” es impulsada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología de Misiones y busca reducir la ocurrencia y el impacto de incendios mediante tres pilares fundamentales:

  1. Educación ambiental, para generar conciencia en la población sobre las buenas prácticas que contribuyen a la prevención de incendios.

  2. Articulación interinstitucional, promoviendo la cooperación entre organismos gubernamentales, fuerzas de seguridad y comunidades locales.

  3. Fortalecimiento de capacidades operativas, mejorando la preparación y la respuesta de los brigadistas frente a siniestros.

El acto de lanzamiento contó con la presencia del ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, y la coordinadora de campañas, Beatriz Fürstenau, quienes resaltaron la importancia de sostener y reforzar esta iniciativa en la etapa crítica del año para el riesgo de incendios.

El Ministerio de Ecología presentó la campaña “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera para prevenir incendios forestales y rurales
El Ministerio de Ecología presentó la campaña “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera para prevenir incendios forestales y rurales

 

Actividades lúdicas y educativas en el stand

Durante la jornada inaugural, el equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología presentó un stand lúdico dedicado a la concientización sobre la prevención de incendios, diseñado para acercar a la población a la temática de manera participativa.

Los visitantes pudieron disfrutar de charlas, actividades interactivas y material didáctico, mientras se les entregaban stickers alusivos a la campaña “No Me Quemés”, reforzando el mensaje de responsabilidad ambiental. Este espacio permitió también difundir las buenas prácticas que contribuyen a minimizar el riesgo de incendios forestales y rurales, desde la forma de quemar restos vegetales hasta la importancia de mantener cortafuegos y cumplir con las normativas locales de prevención.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de los brigadistas del Plan de Manejo del Fuego, quienes compartieron información sobre las tareas de prevención, monitoreo y combate de incendios que se realizan en toda la provincia. Esta interacción permitió que el público valorara la preparación, el esfuerzo y la coordinación necesaria para enfrentar situaciones de riesgo y proteger los recursos naturales misioneros.

Prevención en contexto climático crítico

La coordinadora de campañas, Beatriz Fürstenau, destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto climático actual:

“Esta es una campaña muy importante, sobre todo en esta época del año donde el índice de peligrosidad de incendio suele ser más alto. Esta campaña no es nueva, ‘No Me Quemés’ es una iniciativa que venimos impulsando desde Ecología para prevenir los incendios forestales y rurales en Misiones. Ya la lanzamos el año pasado y ahora la volvemos a poner en marcha como refuerzo, porque entramos en una etapa donde las temperaturas suben, la sequía se siente y el riesgo aumenta”.

La declaración de Fürstenau subraya que la campaña se adapta a la realidad climática de cada año, reforzando la necesidad de educación y prevención en los momentos más críticos para reducir la incidencia de incendios que ponen en riesgo tanto a las comunidades como al patrimonio natural de la provincia.

Una política de prevención sostenida

Más allá del lanzamiento puntual, la campaña busca convertirse en una política ambiental permanente, que trascienda los meses críticos y se consolide como un compromiso constante con la protección del ambiente.

“La idea es sostener esta campaña todos los años, no solo en los meses críticos, sino como parte de una política permanente de prevención y cuidado. En Misiones tenemos un patrimonio natural único, y cuidarlo también depende de nosotros”, agregó Fürstenau.

Esta visión apunta a involucrar a todos los sectores de la sociedad, desde los municipios y las fuerzas de seguridad hasta la población en general, fomentando un sentido de responsabilidad compartida y un cuidado colectivo del entorno natural.

El Ministerio de Ecología presentó la campaña “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera para prevenir incendios forestales y rurales
El Ministerio de Ecología presentó la campaña “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera para prevenir incendios forestales y rurales

La Fiesta Nacional de la Madera como escenario estratégico

La Fiesta Nacional de la Madera, que se desarrolla en San Vicente, es uno de los eventos culturales y comerciales más importantes de la provincia, y su gran convocatoria de público la convierte en un espacio ideal para difundir campañas de concientización ambiental.

Con más de 150 expositores, espectáculos artísticos y actividades culturales, la fiesta no solo celebra la industria forestal y la artesanía en madera, sino que también ofrece un canal de comunicación directo con la comunidad para sensibilizar sobre la prevención de incendios. La combinación de información educativa y actividades recreativas permite que el mensaje llegue a distintos públicos, incluyendo familias, estudiantes, turistas y profesionales del sector.

El stand de “No Me Quemés” se integra dentro de esta dinámica como un espacio interactivo y atractivo, que busca generar conciencia y fomentar hábitos seguros en relación con el manejo del fuego en zonas rurales y forestales.

La importancia de los brigadistas del Plan de Manejo del Fuego

Un componente central de la campaña es dar visibilidad al trabajo de los brigadistas, quienes desempeñan un rol crucial en la prevención, monitoreo y combate de incendios. Durante la feria, los asistentes pudieron interactuar con estos especialistas, conocer sus herramientas, técnicas y experiencias, y comprender la complejidad operativa de la tarea de protección del bosque y el campo misionero.

La presencia de los brigadistas no solo refuerza la credibilidad de la campaña, sino que también permite humanizar la gestión de emergencias, mostrando que detrás de cada acción preventiva y de cada intervención en terreno hay un equipo capacitado, comprometido y constantemente entrenado.

Conciencia ambiental y educación como ejes centrales

El Ministerio de Ecología entiende que la prevención de incendios no depende únicamente de la acción del Estado, sino también de la participación activa de la comunidad. Por eso, la campaña se centra en la educación ambiental, enseñando a la población a reconocer riesgos, adoptar hábitos seguros y comprender la importancia de proteger los ecosistemas locales.

Las actividades lúdicas y participativas desarrolladas en el stand permiten que los asistentes interioricen los mensajes de manera dinámica y práctica, generando un aprendizaje más efectivo que se traduce en conductas responsables frente al uso del fuego.

Además, la entrega de material gráfico y elementos promocionales, como stickers y folletos informativos, contribuye a que los mensajes de prevención se mantengan presentes en la vida cotidiana de los ciudadanos, reforzando la idea de que cuidar el ambiente es una responsabilidad de todos.

El impacto esperado de la campaña

Con el lanzamiento de “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera, se espera alcanzar a un amplio público, incluyendo visitantes locales, turistas y participantes del sector maderero y forestal. La difusión del mensaje preventivo en un evento de gran visibilidad busca reducir la ocurrencia de incendios durante la temporada de mayor riesgo y fomentar un cambio cultural hacia la prevención y el cuidado del patrimonio natural.

El impacto de la campaña se potenciará gracias a la coordinación interinstitucional, el trabajo de los brigadistas y la participación de la comunidad, consolidando un modelo integral de prevención que combina educación, acción y control.

Compromiso con el patrimonio natural de Misiones

Misiones posee un patrimonio natural único, caracterizado por sus bosques, ríos, selvas y áreas protegidas, que requieren atención constante y medidas preventivas efectivas. La campaña “No Me Quemés” busca proteger estos recursos, evitando que los incendios forestales y rurales pongan en riesgo tanto la biodiversidad como las actividades económicas y sociales vinculadas a la tierra.

El énfasis en la prevención y la educación responde a la necesidad de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, disminuir los daños ambientales y proteger la vida de las comunidades que dependen directa o indirectamente de estos entornos.

El Ministerio de Ecología presentó la campaña “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera para prevenir incendios forestales y rurales
El Ministerio de Ecología presentó la campaña “No Me Quemés” en la Fiesta Nacional de la Madera para prevenir incendios forestales y rurales

La continuidad de la campaña

Tal como destacó Beatriz Fürstenau, el objetivo es que “No Me Quemés” se convierta en una política permanente, sostenida en el tiempo y con presencia activa cada año, más allá de la temporada crítica de incendios. Este enfoque garantiza que la conciencia ambiental se mantenga vigente, consolidando un compromiso colectivo por la prevención y el cuidado del patrimonio natural.

“La idea es sostener esta campaña todos los años, no solo en los meses críticos, sino como parte de una política permanente de prevención y cuidado. En Misiones tenemos un patrimonio natural único, y cuidarlo también depende de nosotros”, reiteró Fürstenau.

Este planteamiento subraya la visión del Ministerio de Ecología, que entiende la protección ambiental como un proceso continuo, donde la educación, la coordinación y la acción efectiva se combinan para minimizar riesgos y proteger los recursos naturales.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/bosque-atlantico-mapa-misiones/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img