viernes, enero 17, 2025
spot_img

Misiones presente en la COP16 de Colombia | “El objetivo es crear vínculos que aporten al cuidado de la biodiversidad de nuestra provincia”

Más Leídas

Del 21 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad de Cali, Colombia, se convierte en el escenario para la edición número 16 de la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16), el encuentro más importante a nivel mundial para la discusión sobre la preservación de la biodiversidad y una comitiva de Misiones participa del evento.


El mismo reúne a representantes de 196 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está centrado en la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes, y la justa distribución de los beneficios generados por la utilización de los recursos genéticos. En esta ocasión, el evento adquiere una relevancia especial por ser el primer encuentro tras la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal en la COP15, realizada en diciembre de 2022.

Este marco global establece un plan de acción con el ambicioso objetivo de detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030. Para los países que forman parte del convenio, incluida Argentina, esto implica un compromiso que debe ser adoptado a nivel nacional. En este contexto, la provincia de Misiones, que se consolidó como la Capital Nacional de la Biodiversidad en Argentina, lleva años implementando políticas y acciones destinadas a proteger y preservar su vasta biodiversidad, representada en el 52% de las especies de flora, fauna y funga que habitan en el territorio argentino.

Con el fin de compartir las acciones que la provincia impulsó en los últimos años en pos de la biodiversidad, Misiones envió una delegación encabezada por la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Viviana Rovira, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, junto al director general ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, y la directora general de Asuntos Legales del IMiBio, Silvana Cima.

El lema de este año, «Paz con la naturaleza», refleja la necesidad urgente de encontrar soluciones que permitan equilibrar el desarrollo humano con la preservación del entorno natural. En este sentido, la comitiva misionera busca posicionar en la agenda mundial la importancia de destinar recursos para la protección de la Selva Paranaense, uno de los bosques más importantes a nivel mundial debido a sus altos niveles de biodiversidad.

El ministro de Ecología, Martín Recamán, explicó la relevancia de la participación de Misiones en este foro internacional: «Hoy vamos a estar con nuestras primeras reuniones, y estamos muy entusiasmados, porque es un espacio importante que nos permite integrarnos al mundo, vincularnos con actores fundamentales, siempre buscando beneficios para nuestra provincia y para el cuidado de nuestra biodiversidad».

Durante su participación en la COP16, Misiones presentará un informe detallado sobre las acciones que implementa para la conservación de este ecosistema. En este sentido, el titular de la cartera de Ecología destacó: «Misiones es importante en la COP, no solamente para los misioneros sino para el mundo, porque nosotros representamos uno de los territorios más importantes a nivel global en conservación de la biodiversidad. Así que estamos presentes acá y buscamos generar todos los vínculos necesarios y todo lo que pueda aportar al cuidado de nuestra provincia».

Entre las iniciativas más destacadas que se llevó a cabo en la provincia, se encuentran proyectos de conservación de especies amenazadas, programas de restauración de áreas degradadas, y la creación de corredores biológicos que permiten la conexión entre áreas protegidas. Asimismo, el trabajo en conjunto entre el Ministerio de Ecología y el IMiBio es  fundamental para la implementación de políticas públicas que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales, garantizando la preservación de los ecosistemas a largo plazo.

Recamán también señaló los principales objetivos de la provincia en esta cumbre: «Nosotros tenemos una agenda con diferentes actores a lo largo de la semana, los temas son de los más variados, principalmente vinculados al interés de buscar beneficios y acciones para nuestra provincia. Queremos dar a conocer sobre todo aquellas acciones y trabajos que venimos realizando desde la provincia de Misiones en diferentes aspectos, como el IBIO y toda la agenda que se vino trabajando en los últimos años».

En cuanto a las expectativas de la provincia en este encuentro internacional, el ministro  subrayó la importancia de generar nuevos lazos y vínculos que permitan el acceso a recursos para seguir impulsando las acciones de conservación: «La expectativa es que más vínculos, más lazos puedan acercar sin duda recursos a nuestra provincia, y sobre todo, poder dar a conocer cómo estamos trabajando en materia de conservación. Creo que podemos aportar muchísimo a esta COP con el conocimiento que tenemos todos los misioneros en materia de conservación».

Por otro lado, uno de los desafíos que enfrenta la provincia es la búsqueda de financiamiento internacional que permita consolidar los proyectos en marcha y desarrollar nuevas iniciativas. Al respecto, Recamán mencionó: «No tenemos ningún financiamiento internacional en vista por el momento, pero siempre estamos prestando atención. Tenemos algunas reuniones pactadas justamente para poder ir generando lazos que puedan estar vinculados a la búsqueda de recursos económicos».

En un contexto global marcado por la crisis climática y la pérdida acelerada de biodiversidad, las acciones que se adopten en foros como la COP16 son fundamentales para asegurar un futuro sostenible. En este sentido, el trabajo que se realiza desde la provincia de Misiones no solo tiene un impacto local, sino que contribuye a los objetivos globales de preservación de la biodiversidad.

«Estamos trabajando desde hace años en materia de conservación, y creemos que Misiones tiene mucho que aportar a nivel mundial. Este es un espacio clave para seguir construyendo un futuro en armonía con la naturaleza, y estamos convencidos de que el conocimiento y la experiencia que hemos adquirido pueden ser de gran utilidad para otros países», concluyó Recamán.

 

Cambio climático: Argentina pone a Misiones como referente de la COP29

spot_img

Temas relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img