En la primera sesión ordinaria del LVII período legislativo de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, se aprobó una iniciativa que apunta a promover un uso más racional de los recursos energéticos: la institución del Día Provincial de la Eficiencia Energética. Esta jornada se conmemorará cada 5 de marzo, en sintonía con el Día Mundial de la Conciencia Energética, y busca concientizar a la población sobre la importancia del ahorro energético, tanto por su impacto económico como por su contribución a la protección del medio ambiente.
El objetivo principal de esta medida es fomentar una cultura del uso responsable de la energía en todos los ámbitos de la sociedad. Desde organismos públicos y privados hasta los hogares particulares, la ley propone impulsar acciones y campañas orientadas a reducir el consumo innecesario de energía, mejorar la eficiencia de los sistemas y equipos utilizados, y difundir buenas prácticas entre la población.
El ministro de Energía de Misiones, Paolo Quintana, celebró la aprobación de esta ley como un paso fundamental en el marco de las políticas públicas que la provincia viene implementando en materia energética. “Tener el Día Provincial de la Eficiencia Energética ayuda al trabajo que se viene realizando, con las políticas de Estado que venimos implementando, donde siempre se busca sensibilizar y ayudar a la población a que tenga un menor consumo de energía, a tener unos tips para poder tener un ahorro económico”, sostuvo.
Quintana destacó que la creación de esta efeméride no solo representa un reconocimiento simbólico, sino que también establece un marco legal que facilita el desarrollo de actividades de sensibilización. “Nos da un marco para poder dar tareas de sensibilización y actividades en diferentes tipos de ámbitos, ya sea desde las personas a pie, diferentes tipos de trabajos con organismos, instituciones, que lo venimos haciendo, pero hoy en día dentro del marco de una ley”, explicó.
El ministro detalló que esta norma es el resultado de un trabajo sostenido y transversal entre distintas áreas del gobierno provincial, y remarcó que la educación ocupa un lugar prioritario en esta estrategia. “Empezamos a trabajar con organismos que son realmente de una magnitud importante, como es la educación, en la cual nosotros trabajamos primero con las cabezas, es decir, con el Ministerio, con las Subsecretarías, etc. Después de eso se va a ir llevando justamente a las escuelas y a los diferentes tipos de núcleos”, señaló. A su vez, adelantó que este enfoque se replica en otros sectores clave como salud, medio ambiente y producción.
En el marco de esta nueva legislación, se espera que se articulen campañas permanentes de concientización y formación, destinadas tanto a empleados públicos como a ciudadanos en general. También se promoverán prácticas sostenibles dentro de los organismos del Estado, como el uso de luminarias de bajo consumo, la optimización de los sistemas de climatización y la implementación de tecnologías que permitan un mayor control sobre el gasto energético.
Asimismo, Quintana aprovechó para compartir algunos consejos prácticos que pueden aplicarse en la vida cotidiana y que permiten lograr un ahorro significativo. Uno de ellos es la eliminación del llamado “consumo vampiro”, es decir, el gasto que generan los aparatos electrónicos incluso cuando están apagados, pero enchufados. “Por ejemplo, los foquitos rojos LED que tienen los diferentes tipos de aparatos, ya sea de televisor, una pava eléctrica. Ese consumo te puede llegar a representar en un hogar entre el 10 y el 15% de tu factura, lo cual al apagar y desenchufar los aparatos llegas a consumir menos y obviamente tenés tu ahorro”, explicó.
La decisión de instituir un día dedicado a la eficiencia energética refleja el compromiso de Misiones con un desarrollo más sustentable y consciente. En un contexto donde el cambio climático y la crisis energética son temas de creciente preocupación a nivel global, la provincia se posiciona como referente en la implementación de políticas activas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, cuidando al mismo tiempo los recursos naturales.
Con esta iniciativa, Misiones no solo refuerza su apuesta por una política energética integral, sino que también invita a cada ciudadano a formar parte de un cambio cultural indispensable para construir un futuro más equilibrado y sustentable.