Guardaparques de los parques provinciales Horacio Foerster y Urugua-í que dependen del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones concretaron un operativo en el que incautaron madera nativa de alto valor y las herramientas utilizadas para su extracción ilícita. La intervención tuvo lugar durante la tarde de este miércoles en la zona Norte de la provincia y permitió detectar una actividad prohibida dentro de un área natural protegida.
El procedimiento se desplegó en los límites del Parque Provincial Urugua í y comenzó cuando los efectivos localizaron a un grupo de individuos que realizaban tareas conocidas como desdoble o aserrado. En este caso, el trabajo se llevaba adelante sobre un ejemplar de Palo Rosa, cuyo nombre científico es Aspidosperma polyneuron y que forma parte de las especies forestales protegidas de la región. Debido a su gran valor ecológico y a la amenaza que enfrenta por la explotación ilegal, el Palo Rosa cuenta con un marco normativo de protección estricta dentro de Misiones. Por ello, cualquier actividad vinculada a su tala, corte o manipulación requiere autorizaciones oficiales y controles específicos que aseguren la conservación del recurso.
Apenas los guardaparques constataron la situación, se pusieron en marcha los protocolos establecidos para estos casos. De acuerdo con los informes preliminares preparados luego de las primeras actuaciones, los individuos que estaban realizando el desdoble argumentaron que el árbol había caído por causas meteorológicas y que, al encontrarse derribado, procedieron a arrastrarlo para aprovechar la madera. No obstante, las características de la manipulación observada y el uso de herramientas de corte pusieron en evidencia que se trataba de una actividad no permitida en un área natural protegida.
Mientras se realizaba la verificación en el lugar, los efectivos detectaron que los infractores empleaban motosierras para realizar el procesamiento del árbol. A la vez, constataron que utilizaban una máquina Zanello para la movilización de la madera ya cortada. Esta combinación de tareas confirmó que existía un aprovechamiento planificado del ejemplar, lo que convirtió la situación en una infracción ambiental grave. Dentro de los parques provinciales, incluso cuando un ejemplar cae por causas naturales, cualquier intervención sobre ese material requiere la supervisión de personal especializado que determine las acciones posibles y compatibles con la preservación del ecosistema.

Luego de corroborar la infracción, los guardaparques avanzaron con el secuestro de todos los elementos involucrados. El material incautado incluyó la madera ya procesada, compuesta por tirantes de Palo Rosa listos para ser trasladados fuera del área protegida. Además, fue retenida la motosierra utilizada en el procedimiento de corte. De igual manera, quedó bajo custodia la máquina Zanello que se empleó para mover la madera durante el proceso observado. Todos estos bienes fueron trasladados y depositados en la base operativa del puesto Uruzú, donde permanecerán como resguardo preventivo y como evidencia para la causa judicial que se prevé que se inicie a partir de lo sucedido.
Mientras se ejecutaban estas acciones, el personal de Guardaparques continuó documentando cada uno de los pasos del operativo. Este tipo de procedimientos requiere un registro detallado y organizado que permita reconstruir el hecho y brindar información precisa a las autoridades competentes. Por esta razón, las actuaciones de rigor incluyeron la descripción de la situación encontrada, el relevamiento fotográfico y la enumeración de los elementos incautados. Asimismo, se elaboró un informe que será elevado a la instancia judicial correspondiente para que se evalúe el marco normativo aplicable y se definan los pasos legales siguientes.
En este contexto, resulta importante destacar que la extracción ilícita de madera nativa representa una amenaza directa para la conservación de los bosques misioneros. El Palo Rosa, en particular, constituye una de las especies emblemáticas de la selva paranaense. Su presencia es fundamental para el equilibrio del ecosistema, dado que aporta estructura al bosque y contribuye a la biodiversidad general del ambiente. La tala indiscriminada y el comercio ilegal de su madera han sido históricamente algunos de los principales factores de presión sobre la especie, razón por la cual los organismos de control intensificaron durante los últimos años los monitoreos y los procedimientos de fiscalización en zonas estratégicas.
Por lo tanto, el trabajo sostenido de los guardaparques en territorio cumple un rol decisivo en la protección de estas áreas. Su intervención no solo permite detectar infracciones en tiempo real, sino que también contribuye a desalentar prácticas que ponen en riesgo la conservación. La presencia constante del personal en las zonas de bosque y en los límites de los parques garantiza que se puedan identificar movimientos inusuales, ruidos y registros que indiquen la posible presencia de actividades ilegales. Este monitoreo permanente se complementa con operativos planificados que buscan reforzar la vigilancia en zonas críticas.
A medida que avanzaba la tarde del miércoles, el operativo continuó sin incidentes adicionales. Los guardaparques mantuvieron el control del área y verificaron que no hubiera nuevos intentos de manipulación de la madera. Una vez asegurado el sitio y completada la documentación necesaria, el personal procedió al repliegue hacia su área de origen. De esta manera, el operativo finalizó durante las primeras horas de la noche, luego de una jornada que demandó un alto nivel de coordinación y atención en campo.
En consecuencia, el procedimiento dejó como resultado la incautación de bienes vinculados al ilícito ambiental y la confirmación de una actividad prohibida dentro de un área protegida. A partir de ahora, los elementos secuestrados quedarán bajo custodia y servirán como prueba en la instancia judicial que se iniciará en los próximos días. Este tipo de casos, además de activar la vía legal correspondiente, vuelve a poner en discusión la importancia de fortalecer la protección y la vigilancia de las áreas naturales de norte a sur de la provincia.

Asimismo, la situación observada evidencia que las especies forestales de alto valor siguen siendo blanco de actividades ilegales que buscan su aprovechamiento económico sin considerar el daño que generan al ambiente. Por esta razón, resulta esencial avanzar en medidas que refuercen la conciencia comunitaria sobre la importancia de preservar los recursos naturales. Además, es necesario fortalecer las políticas públicas destinadas a la conservación y a la fiscalización para evitar que este tipo de prácticas se repitan.
Finalmente, el operativo realizado en los límites del Parque Provincial Urugua í demuestra que la tarea de los guardaparques resulta clave para enfrentar las presiones que afectan a los bosques nativos. Su actuación eficaz permitió detener una actividad que atentaba contra una especie protegida y garantizó que la madera ilegal no fuera retirada del área natural. En definitiva, el procedimiento reafirma el compromiso institucional con la defensa del patrimonio natural de Misiones y con la preservación de las especies que conforman uno de los ecosistemas más valiosos del país.
Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/campana-freno-por-la-fauna-salto-encantado/





