martes, julio 15, 2025
spot_img

Más de 500 personas celebraron la selva misionera en el festival “Somos la Selva” en San Pedro

Más Leídas

En un emotivo y multitudinario encuentro, más de 500 personas participaron este fin de semana del festival “Somos la Selva”, una propuesta cultural, educativa y ambiental organizada por Fundación Vida Silvestre Argentina con el acompañamiento de la Municipalidad de San Pedro y la activa participación de diversas organizaciones locales. El evento se realizó en el Polideportivo Municipal de San Pedro, que abrió sus puertas a familias, estudiantes y vecinos para compartir una jornada dedicada a celebrar y reflexionar sobre el valor de la selva misionera.

El festival se enmarcó en la conmemoración de dos fechas clave para la región: el Día de la Selva Misionera (7 de mayo) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27 de mayo). Con ese espíritu, “Somos la Selva” ofreció una tarde llena de actividades culturales, juegos infantiles, propuestas educativas y espacios de encuentro pensados para todas las edades, con un mensaje central: todos y todas formamos parte de la selva, y tenemos la responsabilidad de protegerla.

Tito, el yaguareté interactuando con las infancias | Foto Cristian Mallorquin para Fundación Vida Silvestre Argentina
Tito, el yaguareté interactuando con las infancias | Foto Cristian Mallorquin para Fundación Vida Silvestre Argentina

“El objetivo de esta celebración es reconectar con la naturaleza, valorarla y tomar conciencia de su importancia en nuestra vida cotidiana. La selva nos brinda servicios esenciales como agua, alimentos, aire puro y estabilidad climática”, señaló Sebastián Fermani, director de conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Hace dos años que trabajamos junto a 86 familias rurales de San Pedro en un proyecto de restauración de la selva, con el apoyo del INTA y el municipio. Mediante prácticas productivas más sostenibles, acceso al agua segura y capacitaciones técnicas, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas al tiempo que cuidamos el entorno natural”, agregó.

El evento contó con una variada programación artística y cultural. Los grupos de ballet folklórico Mainumby y del Instituto San Francisco deleitaron al público con danzas tradicionales y coloridas puestas en escena. Por su parte, Sakados del Tacho presentó una divertida obra de títeres confeccionados con materiales reciclados, combinando humor y conciencia ambiental para invitar a reflexionar sobre el reciclaje y la gestión de residuos. El cierre musical estuvo a cargo del reconocido cantante Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, quien brindó un espectáculo lleno de energía, folclore y participación del público.

Celebración "Somos la selva" en San Pedro | Foto Cristian Mallorquin para Fundación Vida Silvestre Argentina
Celebración «Somos la selva» en San Pedro | Foto Cristian Mallorquin para Fundación Vida Silvestre Argentina

Además de los espectáculos, durante toda la tarde se desarrollaron diversas actividades para chicos y grandes: juegos infantiles, maquillaje artístico, y entrega de plantines de especies nativas provenientes de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í, con el objetivo de fomentar la plantación y recuperación de flora autóctona en la región.

Sakados del Tacho | Foto Cristian Mallorquin para Fundación Vida Silvestre Argentina
Sakados del Tacho | Foto Cristian Mallorquin para Fundación Vida Silvestre Argentina

La conducción del evento estuvo en manos de Andrés Gomeñuka, quien animó la jornada con entusiasmo y cercanía. También participaron activamente la Escuela de la Familia Agrícola de San Pedro, la Asociación Civil Minka, la Fundación Tekas y la Red de Viveros Nativos (REVINA), entre otras organizaciones comprometidas con la conservación ambiental y el desarrollo local sostenible.

Como parte de las acciones educativas vinculadas al festival, el equipo de Educación Ambiental de Vida Silvestre realizó visitas a la Escuela N.º 678 y al Instituto Las Araucarias, donde se llevaron a cabo actividades didácticas junto a estudiantes y docentes para reflexionar sobre el valor de la biodiversidad misionera y el rol de cada persona en su protección. Los contenidos educativos utilizados están disponibles de manera gratuita en el sitio web: www.educacion.vidasilvestre.org.ar

“Somos la Selva” fue mucho más que un festival: fue un encuentro entre generaciones, culturas y saberes locales, unidos por una causa común. La selva misionera, uno de los ecosistemas más ricos y amenazados de Argentina, fue homenajeada en una jornada que celebró su belleza y reafirmó el compromiso de la comunidad con su conservación y restauración. Una fiesta de la naturaleza que dejó huella y sembró conciencia.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/argentina-con-mas-biodiversidad-de-aves/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img