lunes, julio 14, 2025
spot_img

Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í

Más Leídas

Patrullaje lacustre en Isla Palacio permitió detectar instalaciones ilegales y redes de pesca no autorizadas. Reforzaron la vigilancia para proteger la biodiversidad del área.

El pasado sábado, en el marco de las acciones de prevención y control ambiental que se desarrollan de manera constante en las áreas protegidas de Misiones, el cuerpo de guardaparques del Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables llevó adelante un operativo de patrullaje en el Lago Urugua-í, con resultados contundentes en materia de fiscalización ambiental. Durante la jornada, los agentes detectaron y desmantelaron un campamento utilizado para actividades furtivas, además de secuestrar una red de pesca ilegal de grandes dimensiones.

La intervención se enmarcó en las tareas de vigilancia planificadas para evitar la caza y pesca ilegal dentro del área protegida. El patrullaje se realizó en lancha, cubriendo distintos sectores del lago, con especial atención en la zona de Isla Palacio y alrededores, un punto estratégico y de difícil acceso que ha sido históricamente vulnerable a este tipo de incursiones ilegales.

Un hallazgo en plena naciente

Durante el recorrido, el equipo de guardaparques identificó señales de presencia humana en un área de naciente, lo que activó el protocolo de inspección terrestre. Al internarse en la vegetación, constataron la existencia de un campamento precario armado por cazadores y pescadores furtivos, que se encontraba operativo al momento de la detección. Si bien no se encontraron personas en el lugar, la infraestructura improvisada —compuesta por elementos de acampe, restos de alimentos, fogones y herramientas asociadas a la captura de fauna— evidenciaba su uso reciente.

La instalación fue completamente desmantelada y retirada, en cumplimiento con las normativas provinciales que regulan el uso del suelo y las actividades humanas dentro de las áreas naturales protegidas. El procedimiento se realizó con el objetivo de inutilizar el lugar como base de operaciones ilegales y prevenir nuevos asentamientos de este tipo.

La presencia de campamentos furtivos en nacientes representa una amenaza directa no solo para la fauna silvestre, sino también para los cursos de agua y el equilibrio ecológico de toda la cuenca. El Lago Urugua-í, además de ser un área de valor escénico y ambiental, cumple una función clave en la regulación hídrica regional, por lo que su protección resulta prioritaria para el sistema ecológico misionero.

Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í
Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í

Pesca ilegal: redes en el agua

Además del hallazgo en tierra, el equipo que patrullaba en lancha detectó una red de pesca ilegal armada en pleno cuerpo de agua. La estructura, de aproximadamente 50 metros de largo por 2 metros de alto, se encontraba sumergida y sostenida por boyas improvisadas. Este tipo de redes representan una amenaza significativa para la biodiversidad acuática, ya que actúan de forma indiscriminada atrapando peces de distintas especies y tamaños, incluidas aquellas protegidas por la normativa provincial.

La red fue retirada de inmediato y se labró el acta correspondiente, en la que se dejó constancia del secuestro de todos los elementos vinculados a esta actividad no autorizada. La pesca dentro del Lago Urugua-í se encuentra regulada por leyes provinciales y su realización está restringida a determinadas condiciones y permisos. El uso de redes de ese tipo está expresamente prohibido por su carácter depredador y su impacto nocivo en los ecosistemas acuáticos.

La detección de estos métodos ilegales refuerza la importancia de los patrullajes periódicos y el control territorial sostenido en zonas donde las barreras naturales dificultan el acceso constante. La complejidad del territorio y la persistencia de algunos actores ilegales obliga a mantener una presencia activa de los cuerpos de fiscalización, no solo por la sanción de las infracciones, sino por su función disuasiva frente a nuevos intentos.

Una labor silenciosa pero estratégica

La intervención del sábado es una más de las múltiples acciones que el cuerpo de guardaparques del Ministerio de Ecología lleva adelante a lo largo del año en las distintas áreas naturales de Misiones. Su labor combina funciones de fiscalización, educación ambiental, monitoreo de fauna y acompañamiento a investigadores y técnicos, con una presencia territorial clave en la defensa de la biodiversidad provincial.

En este caso, el operativo se llevó a cabo en un contexto de vigilancia permanente en torno al Lago Urugua-í, un espejo de agua artificial que ocupa un lugar central dentro del sistema ecológico del norte misionero. La zona cuenta con altos niveles de biodiversidad y constituye un refugio para numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción.

Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í
Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í

Las áreas de naciente, las islas interiores y las zonas de difícil acceso son especialmente vulnerables al accionar furtivo, ya que permiten ocultar tanto campamentos como instrumentos de pesca ilegal sin ser detectados fácilmente desde la costa. En ese sentido, el uso de embarcaciones para el patrullaje resulta fundamental para ampliar el rango de cobertura y reforzar la presencia institucional en puntos críticos.

Importancia de la prevención

Más allá del accionar puntual frente a cada infracción, las tareas de control ambiental se basan en un enfoque preventivo, que busca desalentar la instalación de campamentos furtivos, la depredación de especies protegidas y el uso de técnicas prohibidas como redes de arrastre o trampas terrestres. La simple presencia de los guardaparques en el territorio, sumada a los recorridos periódicos, funciona como una advertencia visible para quienes intenten ingresar al área con fines ilegales.

A la vez, estas acciones refuerzan el mensaje institucional de que el uso sostenible de los recursos naturales es una condición ineludible para conservar el patrimonio ambiental de la provincia. La existencia de normativas claras, la vigilancia sobre su cumplimiento y la aplicación de sanciones forman un triángulo clave en la estrategia misionera de conservación.

Un ecosistema bajo resguardo

El Lago Urugua-í no solo constituye un reservorio hídrico de relevancia para el norte de Misiones, sino también una pieza clave en el entramado de áreas protegidas que integran el Corredor Verde Misionero, una de las estrategias de conservación más ambiciosas y sostenidas del país. Su entorno natural alberga especies emblemáticas de la selva paranaense y mantiene funciones ecológicas esenciales como la regulación del clima local, la provisión de agua y la conservación del suelo.

El accionar furtivo, ya sea mediante la caza o la pesca indiscriminada, pone en riesgo ese equilibrio. Por ello, cada operativo, cada acta labrada, cada red decomisada, constituye un paso concreto en la defensa del ambiente como bien público y como legado para las generaciones futuras.

Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í
Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í

Coordinación y compromiso

Si bien el cuerpo de guardaparques tiene a su cargo la ejecución operativa de estos controles, su trabajo se inserta en una estrategia más amplia impulsada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, que articula políticas de conservación con organismos provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil.

La detección de irregularidades y su remoción no son hechos aislados, sino el resultado de una planificación territorial y una vocación sostenida de protección ambiental. Cada patrullaje requiere logística, capacitación, conocimiento del terreno y compromiso personal de los agentes involucrados.

El trabajo silencioso de los guardaparques permite sostener la integridad de los ecosistemas misioneros frente a las amenazas permanentes del uso ilegal de los recursos naturales. En cada acción se pone en juego no solo la aplicación de una ley, sino una ética ambiental que reconoce el valor intrínseco de la vida silvestre y su derecho a existir sin ser perturbada por intereses inmediatos o prácticas destructivas.

Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í
Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í

Cuidar lo que es de todos

El desmantelamiento del campamento furtivo y la incautación de la red de pesca ilegal en el Lago Urugua-í son reflejo de un trabajo más amplio, paciente y sostenido, que busca cuidar lo que es de todos. Porque la biodiversidad misionera no solo es una fuente de belleza, identidad y equilibrio ambiental, sino también un capital natural imprescindible para el futuro de la provincia.

Cada intervención exitosa refuerza la presencia del Estado en el territorio, desalienta el accionar furtivo y fortalece el compromiso colectivo por la preservación del ambiente. A su vez, transmite un mensaje claro: las áreas protegidas no son zonas liberadas, sino espacios vivos, monitoreados y defendidos por quienes comprenden su valor estratégico.

En tiempos en que los ecosistemas enfrentan presiones crecientes por parte de distintas actividades humanas, el rol de los guardaparques se vuelve aún más crucial. Con conocimiento, decisión y perseverancia, son la primera línea en la defensa de los recursos naturales, enfrentando riesgos y obstáculos para asegurar que la naturaleza misionera siga siendo sinónimo de vida, diversidad y futuro.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/frutales-nativos-fueron-incorporados-al-cca/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img