Desde la asociación CampoLimpio tienen como misión principal recuperar los envases vacíos de fitosanitarios en todo el territorio argentino, aseguró el empresario.
- Leé también: Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: la importancia de Misiones para la preservación de la biodiversidad
Para este miércoles a través de una reunión pública en la localidad de Puerto Rico, tanto el gerente de la compañía y otros profesionales dedicados al medio ambiente brindarán una explicación a la comunidad acerca de la función de los centros de acopio, sobre la importancia de la Ley Nacional 27.279 y determinarán también la manera correcta de tratar los envases vacíos de fitosanitarios.
Cabe señalar que una vez reglamentada la ley en el 2018, Nación definió que tipos de uso de reciclado estaban prohibidos, y luego del anuncio, cada una de las provincias debían tomar la decisión del destino de los productos ecológicos. A su vez, con este cambio cultural, el gerente señaló que los productores tuvieron una mayor conciencia con el medio ambiente.
Para la reutilización de envases, se tienen en cuenta el uso para los elementos de la construcción como baldes, macetas, e incluso, como portadores de agua para el consumo humano.
“Son los distintos usos que la provincia aprueba, lo que importa es que el envase este cuidado y se recicla en lugares que están autorizados, de este modo nos aseguramos del reciclado y que vayan al lugar que tengan que ir, lo cual es importantísimo para el ambiente”, agregó Machera.