viernes, enero 17, 2025
spot_img

COP26: Presentan un nuevo borrador y continúan las deliberaciones

Más Leídas

 


Un nuevo borrador de resolución publicado hoy sábado en la COP26 pidió a los países acelerar esfuerzos para eliminar progresivamente el carbón y las «ineficaces» subvenciones a combustibles fósiles, suavizando aún más la formulación precedente en busca de un consenso.

COP26: dramático llamado a cuidar el medioambiente para "salvar a la humanidad" - Unidiversidad - sitio de noticias UNCUYO
Una vista general durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia.

Este tercer intento de resolución, que llega tras dos semanas de frenéticas negociaciones en Glasgow, no contiene ninguna referencia a la financiación específica de las llamadas «pérdidas y daños» -los efectos negativos que ya está teniendo el calentamiento– petición clave de los países en desarrollo.

 

Los representantes de los 197 países que participan en la cumbre del clima de la ONU para frenar el calentamiento global continuarán este sábado las negociaciones para alcanzar un acuerdo que presentará la presidencia británica.

 

La cumbre del clima de Glasgow, llamada a desarrollar el Acuerdo de París y marcar un hito en la transición a la descarbonización del planeta, tendría que haber terminado a las 18.00 GMT del viernes.

 

La falta de acuerdo en torno a los dos primeros borradores presentados obligó a prolongar la reunión. El ambiente de las conversaciones se ha caracterizado en general como constructivo.

 

Los funcionarios británicos que presiden la COP26 rompieron con la tradición de las ediciones anteriores cuando el viernes por la noche pidieron a los negociadores de las casi 200 naciones participantes que se marchasen a descansar en lugar de prolongar las reuniones durante toda la noche.

 

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, señaló que cree que «se vislumbra un resultado ambicioso» tras las dos semanas de conversaciones que terminaban formalmente el viernes.

Boris Johnson expresó su preocupación por que no se puedan alcanzar acuerdos en la COP26 - El Economista
Boris Johnson en una conferencia de prensa en la COP26.

Una vez que las delegaciones tengan en su poder el nuevo texto, el presidente de la COP26, Alok Sharma, tiene intención de convocar un plenario en el que los ministros que participan en las negociaciones lo puedan discutir.

 

El principal escollo en las negociaciones se refiere a las concesiones que los principales emisores y los países ricos estén dispuestos a hacer en materia de financiación a las naciones en desarrollo para afrontar la lucha contra el cambio climático.

 

También genera problemas las referencias del texto al abandono progresivo del carbón como fuente de generación de energía y los subsidios a los combustibles fósiles, que eran, en la segunda versión del acuerdo sustancialmente menos tajantes que en el primero.

 

Los científicos sostienen que el mundo no está en el camino de conseguir el ambicioso objetivo del acuerdo del clima de París de 2015 de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit) para final de siglo con respecto a la época preindustrial.

Emisiones de dióxido de carbono aumentan en países del G20 por pandemia - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas
Los científicos dicen que limitar el calentamiento a 1,5 ° C evitará que ocurran los impactos más peligrosos del cambio climático.

 

Los planes nacionales actuales, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), conducirían a 2.4 ° C de calefacción, según un análisis de esta semana realizado por Climate Action Tracker.

 

Se espera que los países regresen con mejores promesas en 2025, pero muchos ahora exigen que se adelante la fecha límite. Estos objetivos nacionales deben alinearse a la meta de temperaturas fijada en el Acuerdo de París, considerando las diferentes circunstancias nacionales.

 

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático ha dicho que las emisiones deben reducirse en un 45% para 2030 en comparación con los niveles de 2010 para mantenerse dentro de 1,5 ° C.

 

Infobae – The Guardian

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img