La localidad de Salto Encantado fue escenario de una jornada clave para la consolidación del cuerpo de Guardaparques de Misiones. Allí se llevó a cabo el 3° Taller de Guardaparques, un espacio de trabajo que tuvo como eje central avanzar en la elaboración del reglamento de ingresos y concursos de cargos dentro de la estructura provincial.
En el panorama educativo y tecnológico de Argentina, un fenómeno inédito está comenzando a tomar forma y promete dejar huella en el futuro de la ingeniería y de las soluciones sustentables. En un país donde la participación femenina en carreras de ingeniería apenas alcanza un cuarto del total de estudiantes, surge una propuesta académica que invierte la proporción y se posiciona como un caso excepcional: la Ingeniería en Sustentabilidad, dictada desde este año en la Universidad de San Andrés, cuenta con un 90% de estudiantes mujeres. Este dato, por sí solo, marca un antes y un después en la historia de la formación profesional en disciplinas técnicas.
Entre 2022 y 2024, un extenso relevamiento científico confirmó la presencia constante de microplásticos en las aguas del río Paraná, particularmente en los sectores...
En el corazón del departamento San Pedro, una reciente intervención realizada por guardafaunas honorarios dependientes del Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables de Misiones...
Una reciente recorrida náutica realizada por guardaparques del Parque Provincial Cañadón de Profundidad permitió detectar y desarticular actividades no autorizadas en la cuenca baja del arroyo Garupá y en un tramo del arroyo Pindapoy. Esta acción, enmarcada dentro de las tareas sistemáticas de control y fiscalización ambiental que impulsa el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, representa un nuevo paso en el esfuerzo por resguardar el patrimonio natural de la provincia y garantizar el uso responsable de sus recursos.
Guardaparques del Lago Urugua-í, integrantes del Grupo de Operaciones Selvas (GOS) de la Zona Norte, realizaron un operativo de control y vigilancia en el espejo de agua. La acción se llevó a cabo con el uso de una lancha perteneciente al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, lo que permitió una cobertura amplia y efectiva a lo largo del lago.
En la mañana del jueves, alrededor de las 7:30, se reportó un nuevo incidente que enluta a la biodiversidad de la provincia de Misiones. A la altura del kilómetro 1626 de la Ruta Nacional Nº 12, en inmediaciones del Parque Provincial Puerto Península, guardaparques fueron alertados sobre la presencia de un felino sin vida al costado de la calzada. La información fue brindada por dos choferes de camión que transitaban por la zona y que, al divisar el cuerpo del animal, dieron aviso inmediato a las autoridades del área protegida.
La provincia de Misiones volvió a poner en primer plano el estudio, la promoción y la valorización de la funga, en el marco de una jornada institucional que tuvo lugar en la Cámara de Representantes. En el Salón de las Dos Constituciones, se realizó el acto de apertura de la segunda jornada del ciclo impulsado bajo el lema 2025, con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, referentes científicos y técnicos, estudiantes y productores.
Como parte del lema del año 2025, que promueve la protección de niñas, niños y adolescentes, la lucha contra la violencia, los ciberdelitos, la accesibilidad digital, las cooperativas y la concientización sobre la Funga Misionera, se realizó en Oberá un taller teórico-práctico que contó con amplia participación de la comunidad.
Misiones reafirma su rol protagónico en la conservación del yaguareté, el felino más grande de Sudamérica y una de las especies más emblemáticas de la fauna argentina. En un contexto de creciente preocupación por su supervivencia, esta provincia del noreste argentino se destaca no solo como refugio clave de esta especie en peligro crítico de extinción, sino también como el territorio donde su presencia y su rol ecológico son ampliamente reconocidos por la población local.