En medio de la reciente asunción del presidente Javier Milei, la titular de la diplomacia climática argentina, Marcia Levaggi, confirmó este martes que Argentina continuará siendo parte activa del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Esta declaración se produce a pesar de las previas afirmaciones del mandatario, quien, durante su discurso de investidura este domingo, expresó sus inquietudes sobre el compromiso del país con este pacto internacional.
«Vine a traer tranquilidad a las Naciones Unidas y a otros países de que Argentina va a seguir comprometida con el Acuerdo de París y va a cumplir sus obligaciones climáticas», aseguró Levaggi a la prensa durante su participación en las conversaciones sobre el clima de la COP28 de las Naciones Unidas en Dubai, donde lidera la delegación argentina hasta los próximos días.
La funcionaria, quien asumió como jefa de la delegación en reemplazo de Cecilia Nicolini, cuenta con el respaldo total del nuevo Gobierno de Milei. A pesar de la retórica liberal y libertaria del presidente, destacó que «el mercado exige incluir medidas para abordar el cambio climático». Este compromiso se alinea con la postura de 197 países que, hace casi siete años, firmaron el Acuerdo de París con el objetivo de limitar el aumento global de la temperatura a 1.5ºC.
La nueva funcionaria, con experiencia previa como embajadora de Argentina en Senegal y directora de Asuntos Ambientales durante el gobierno de Mauricio Macri, subrayó la importancia de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para abordar los desafíos climáticos. Estas metas voluntarias presentadas por cada país son fundamentales para lograr los objetivos del Acuerdo de París y suelen implicar cambios en las políticas de consumo y producción.
La posición de Milei respecto a la crisis climática ya había sido objeto de atención en la COP28. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó públicamente a Milei a comprometerse con las cuestiones climáticas, recibiendo el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
Históricamente, las cumbres climáticas han enfrentado desafíos con líderes negacionistas, como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Aunque Trump retiró a los Estados Unidos en 2020, la administración de Joe Biden reincorporó al país al Acuerdo de París, demostrando que abandonar este tratado no es un proceso sencillo.
En Argentina, el acuerdo cuenta con la ratificación del Congreso y tiene rango constitucional. Ante cualquier decisión de retirarse, el gobierno debería obtener la aprobación del Congreso con mayoría especial, descartando, por el momento, cualquier cambio en la postura argentina en la COP28.
Durante la COP28 se presentó la nueva lista de especies amenazadas