viernes, agosto 29, 2025
spot_img

Misiones avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

Más Leídas

El Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante un encuentro clave para avanzar en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, una herramienta considerada fundamental para la conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible. Esta iniciativa busca fortalecer la planificación y gestión de los recursos hídricos de la provincia, asegurando su preservación para las generaciones actuales y futuras.

Participantes y actores clave

La jornada reunió a autoridades provinciales, representantes municipales, organismos descentralizados, asociaciones civiles, fundaciones e instituciones gubernamentales vinculadas a la gestión ambiental. Entre los presentes se destacó la participación del Ministro de Ecología, el Subsecretario de Ecología, el presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y varios intendentes, quienes compartieron la visión de trabajar en conjunto para optimizar el manejo de las cuencas.

Misiones avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas
Misiones avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

Antecedentes y documento preliminar

La reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas surge como una necesidad para ordenar y coordinar las acciones de preservación y uso responsable del agua. En noviembre pasado, el Ministerio presentó un documento preliminar de reglamentación, que fue puesto a disposición de los actores interesados para su análisis y aportes. A partir de este primer paso, se planificaron tres talleres zonales de discusión y preparación, con el objetivo de recibir opiniones, enriquecer el contenido y garantizar que el reglamento contemple las realidades y necesidades de cada región de Misiones.

Primer taller en la Zona Sur

El primer taller, correspondiente a la Zona Sur, se llevó a cabo en Posadas y congregó a representantes de 45 municipios. En esta instancia, se desarrollaron mesas de trabajo y debate que abordaron de manera específica las cuencas del Tabay, Ramón, Zaimán, Itá, Garupá, entre otras. Cada grupo trabajó en torno a temáticas centrales como la reglamentación del sistema, el estatuto del comité, el plan de gestión de la cuenca y el funcionamiento del comité ejecutivo. Estos espacios de intercambio permitieron identificar puntos en común y desafíos particulares, enriqueciendo así la base sobre la cual se construirá el marco regulatorio.

Importancia del recurso hídrico en Misiones

Uno de los ejes más destacados de la jornada fue el enfoque en la importancia del agua como recurso finito y vital. En este sentido, las autoridades coincidieron en la necesidad de consolidar una gestión integral y participativa, donde los intendentes y las comunidades locales jueguen un rol protagónico. La propuesta apunta a que cada municipio se convierta en un actor activo en la preservación de las cuencas, favoreciendo así una mirada territorial más amplia y colaborativa.

Misiones cuenta con más de 70 cuencas principales que conforman una vasta red hídrica compuesta por más de 800 arroyos que desembocan, en su mayoría, en los ríos Paraná y Uruguay. Este entramado natural no solo es esencial para la biodiversidad, sino también para el abastecimiento de agua potable, la producción agrícola, el turismo y otras actividades económicas que dependen del recurso hídrico. Por ello, la reglamentación busca garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, proteger vertientes, evitar la contaminación y asegurar el desarrollo de prácticas productivas sostenibles.

Misiones avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas
Misiones avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

Ordenamiento territorial y gestión ambiental

Durante el encuentro, también se abordaron aspectos vinculados al ordenamiento territorial y al impacto ambiental, con la presencia de funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Ecología y equipos técnicos de varios municipios. Se destacó la necesidad de integrar políticas públicas que combinen la conservación con el desarrollo, demostrando que cuidar los recursos naturales no es un freno al progreso, sino una condición indispensable para sostenerlo en el tiempo.

Rol de los municipios y trabajo colaborativo

La participación de intendentes y representantes municipales reflejó el compromiso de los gobiernos locales con la gestión responsable de sus recursos hídricos. Almafuerte, Fachinal, Corpus, Santo Pipó, Apóstoles, Jardín América, Posadas y Garupá fueron algunos de los municipios que aportaron su experiencia y visión, sumándose a un trabajo colectivo que busca responder a los desafíos ambientales de la provincia.

Proyecciones y próximos pasos

El Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas no solo tiene un valor técnico y operativo, sino también social y educativo. La posibilidad de contar con un reglamento claro permitirá fortalecer la conciencia ambiental en las comunidades, impulsar proyectos de restauración y conservación y mejorar la calidad de vida de la población. En este marco, se busca que la reglamentación no sea un documento estático, sino una herramienta dinámica que pueda adaptarse a los cambios y necesidades futuras.

Este primer taller zonal marca el inicio de un proceso más amplio que continuará con encuentros en otras regiones de Misiones, asegurando que cada zona hidrológica pueda aportar sus particularidades y que el sistema responda de manera integral a la diversidad de la provincia. El objetivo final es consolidar un modelo de gestión que posicione a Misiones como referente en políticas ambientales, integrando a todos los actores sociales y económicos en el cuidado del agua y los ecosistemas asociados.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/educacion-ambiental-en-posadas/

La importancia estratégica de estas acciones radica en que el agua es el motor de múltiples actividades y el sustento de la vida. Por ello, la construcción de consensos y el fortalecimiento institucional son claves para que la provincia avance en una gestión que equilibre el uso y la protección del recurso, asegurando que el crecimiento y el desarrollo se realicen de manera armónica con el entorno natural.

La jornada desarrollada en Posadas dejó como resultado un panorama alentador para el futuro de la gestión hídrica en Misiones. Con la participación activa de distintos sectores y el compromiso de las autoridades, la provincia avanza hacia la consolidación de un sistema que promueva la sostenibilidad, fomente la participación ciudadana y siente las bases para un desarrollo que respete y valore sus recursos naturales.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img